sábado, 12 de julio de 2014

Centre Olympafrica Juan Antonio Samaranch

Paseo hasta la zona deportiva, muy cerca de la casa en la que resido, que parece estar en un lugar extraño entre España y Africa.



Como siguiendo la misma dinámica, me encuentro que el Centro Deportivo lleva el nombre de Juan Antonio Samaranch.







Una placa recuerda que fue bautizado
por Samaranch y Federico Mayor,
director general de la Unesco. 
Me emociono, visitando las instalaciones, 
ahora vacías pero que se llenarán al atardecer.



viernes, 11 de julio de 2014

Reserva Natural de Somone



El manglar está formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales y subtropicales de la Tierra.

Adentrarse en el manglar es buscar
nuevos caminos sin conocer el final
Temer al anochecer, a la oscuridad....

El gimnasio de Somone

Hubieran cogido mil aviones más
 y atravesado carreteras y carreteras,
solo por ir al gimnasio.
Un sueño para ellos.
 La primera tarde con su padre.
 pero enseguida se aprendieron el camino.
Gimnasio por horas.
 Pesas. Bicicletas. Máquinas.



jueves, 10 de julio de 2014

Dakar

Viajamos a Dakar. Autopista.
En la primera rotonda de la ciudad nos para un policía. Hay que pagar la mordida y esperar tiempo,  mucho tiempo, entre el calor y los nervios de que ocurrirá.
Por fin vuelve el conductor, enfadado. Arranca. Crac, crac, crac.
Ruido extraño. Frena. Y del suelo se levanta un señor. Hemos atropellado a un motorista. Ni grito ni ruidos. Está sano. Y no tiene seguro, no le interesa hacer ruido. Contagiados del calor casi ni nos inmutamos. Alivio de que esté vivo. Conseguimos se ponga en marcha la moto.
Rumbo a una tranquila Embajada en fechas de  Ramadán. Papeles y más papeles.
Encontramos un estupendo Fast Food Alibaba, con aire acondicionado, antes de entrar en la locura del mercado, los gritos. Somos blancos. Hay que ir a por nosotros. Broncas. Precios más caros. Gritos. A Dabo, que se aparte, que tienen que sacarnos el dinero.
Y más bronca, y más gritos. Robo de móvil, entre atropellos y desvaríos no hemos guardado la seguridad. Calor abrasador.
Y la Guardia Civil (andaluza) que viene a rescatarnos. Extraño en Dakar recordar con alguien que no conozco que compartimos entierro en Tarragona
Cansados, Muy cansados. En Dakar.

miércoles, 9 de julio de 2014

Fútbol en Africa

El fútbol nos irá acompañando en los viajes.
De Somone a Dakar,
atravesando Senegal,
en Mauritania.
En los pueblos, al atardecer


 Encuentro, deporte.
Con botas o con sandalias.
Descalzos.
Con medias o incluso con petos.
Siempre el fútbol

La Escuela Taller de El Hadji


El-Hadji era un nombre de un destinatario de una remesa mensual, porque durante los años que estudiaron los sobrinos en Somone, él fue el administrador para que el dinero fuera bien invertido en alojamiento, comida y formación.


Ahora, en persona, muestra una expresión bondadosa que nos recuerda a la del médico de Testayé.

Su Escuela Taller ha crecido mucho. Ha sabido adaptar la artesanía senegalesa y el buen trabajo a la demanda de los numerosos europeos que veranean en Somone, en casas y hoteles.










Nos cuenta que tiene 39 años, estudió hasta los 15 y después estuvo diez años aprendiendo el oficio (el tiempo que él considera necesario para estar bien cualificado),y luego, poco a poco, fue trabajando.
Es de esas personas que sientes que se merecen lo bueno que la vida le ha dado

martes, 8 de julio de 2014

Las instalaciones de la Escuela Taller






Las instalaciones actuales son amplias y ventiladas. 20 alumnos trabajan realizando muebles con una terminación exquisita.




Combatiendo la malaria


En la misma zona que Messi y su fundación repartieron mosquiteras, nosotros esa noche decidimos colocarlas. Como todos los viajes, llevamos antipalúdicos, antimosquitos...

http://www.fundacionleomessi.org/fundacion-leo-messi-y-aspire-academy-unidos-en-la-lucha-contra-la-malaria-en-africa/

La casa de Mamsei

La casa de Mamsei era para mí una foto de un Sin Fronteras senegalés, que a veces dudaba si era sueño o real.

Llegar a ella, cansada de viaje,
fue llegar a un nuevo hogar y conocer a una persona fascinante, de la que nos separa la barrera del idioma.
Me sigue resultando muy difícil hablar y entender francés en África.










La casa de Mamsei es hermosa, amplia, y tiene luz y tiene agua.

Los artistas que residen aquí, temporal o permantemente,  han creado un jardín en el que van apareciendo esculturas.









Me gusta que la puerta se abra, y entren amigos y amigas de Zaragoza. 
Me gusta que los niños vengan a jugar a la pelota, y que dos hermosas preadolescentes lleguen al atardecer desde Sally.
Me gusta al anochecer recordar a gente que trabaja en España por mejorar la vida de los ciudadanos.
Siempre es igual, tan lejos y tan cerca. 


lunes, 7 de julio de 2014

Felices en Somone


Reserva Natural Laguna de Somone


La Reserva Natural de Interés Comunitario de la Somone se creó en 1999 por la voluntad de la comunidad local. Fueron las mujeres de Somone y otras localidades, quiénes constatando la degradación del ecosistema del manglar del que ellas dependían, decidieron regenerarla mediante la plantación masiva de vegetales.
La Laguna de Somone es un delta, en el lugar donde el río Somone desemboca en el mar y se une el agua dulce con el agua salada. 
Abarca 700 hectáreas y es una reserva de pájaros.










Retomadas las fuerzas, tras el viaje y adaptación a este clima, navegamos entre manglares rumbo a la Isla de los Pájaros, donde observamos trabajar a los mariscadores.











Hacemos pequeñas paradas en los lugares permitidos. Está lleno de cangrejos













Y disfrutamos de los manjares 
de Paradise Rasta.











Para conocer más:
http://www.reservedesomone.com/

Otros enlaces desde nuestra mirada occidental:
http://elsibaritaaccidental.com/tag/laguna-de-somone/
http://elmundoconella.blogspot.com.es/2016/01/senegal-2013-la-laguna-de-la-somone.html

domingo, 6 de julio de 2014

Las playas no son públicas si sois de colores

Somone tiene unas hermosas playas con agua cálida. Como el verano es temporada baja en la zona, estamos casi solos.
Paseamos al lado de hermosos hoteles, donde apetece descansar, e intentamos bañarnos. Pero no podemos pararnos en el lugar que hemos escogido. En nuestro grupo paseamos blancos, negros y mulatos, y eso no está permitido.


Seguimos andando, llegando hasta el paraíso

sábado, 5 de julio de 2014

Viajando desde Barcelona hasta Dakar

Iniciamos viaje. Una diferencia de precio considerable entre compañías nos hace elegir Barcelona como lugar de partida.

Para el viaje de casa a la estación del Ave de Zaragoza, como siempre, necesitamos apoyos. Suerte de tener familia y amigos incondicionales que nos quieren.

Nosotros, para quienes se nos hace un mundo recorrer un centro comercial un sábado por la tarde, atravesamos toda Barcelona en metro, cargados de maletas hasta llegar al aeropuerto, que ya no reconozco.
Una vez más tenemos que volver a deshacer maletas y los Prontos y los Jueves que llevamos, que tan buenos momentos harán pasar a nuestros sobrinos en Testayé, parecen pesar una tonelada.

Pero siempre en todos los aeropuertos, en el temido pesaje, hay una persona amable que sueña con viajar a Africa, cargada de maletas con material escolar, y hace la vista gorda cuando mi maleta pequeña de los chinos no da la talla.

En el avión, atenazada por el miedo que se acrecenta con los años, escucho a un niño de siete años, no sé si intentando calmarme "no hay futuro después del avión".

Y recuerdo un guasap lanzado a un amigo antes de emprender viaje: sueño con que sea Pilares, y el viaje sea solo un recuerdo, porque eso significará que todo ha ido bien.